Home Actualidad ¿Porque es indispensable el uso de fibras insensibles a la curvatura (ITU.T G.657) en la última milla?

¿Porque es indispensable el uso de fibras insensibles a la curvatura (ITU.T G.657) en la última milla?

by jmem75

Por Terry E. Power

En la edición anterior, analizamos los tipos de fibra insensibles a la curvatura (o flexión) y discutimos el caso de su uso en planta externa (OSP). En esta ocasión, analizaremos los beneficios de las fibras ITU.T G.657 para las conexiones finales. Estos incluyen las fibras ubicadas dentro de las instalaciones del cliente, así como aquellas dentro de las oficinas centrales o cabeceras.

Fibras ITU.T G.657

Existen 4 subcategorías de las fibras insensibles a la flexión (ITU-T G.657): A1, A2, B2 y B3, cada una ofreciendo un menor radio de curvatura. Las de la categoría A también cumplen con los parámetros de la recomendación ITU-T G.652.D, haciéndolas totalmente compatibles con ellas; mientras que las de categoría B, se desvían ligeramente en algunos parámetros de dicha recomendación, haciéndolas parcialmente compatibles; aunque, para las cortas distancias que se usan, sus ventajas superan ampliamente las sutiles diferencias. 

La gran ventaja de las fibras G.657.B es que son extremadamente insensibles a las flexiones,

y ofrecen reducciones drásticas en los radios de curvatura, sin el aumento de las pérdidas asociadas con las instalaciones dentro del edificio y las terminaciones de los paneles de conexión. Es esta categoría la que discutiremos en este artículo.

**Insertar Tabla Naranja de la otra vez en español**

Tabla

Descripción generada automáticamente

Fuente de Imagen: ITU-T Bend-insensitive single-mode fibres for access networks and customer premises

Diagrama, Diagrama de Venn

Descripción generada automáticamente

Radios de curvatura relevantes para ITU.T 652.D y ITU.T G.657

Fuente de Imagen: ITU-T Bend-insensitive single-mode fibres for access networks and customer premises

Uso Tradicional

Uno de los factores que impulsó el desarrollo de las fibras G.657, fue su uso en la última milla y para conexiones dentro del edificio. La cantidad de esquinas y curvas cerradas a las que son sometidas para proporcionar una instalación visualmente agradable de fibra dentro de las residencias creó esa necesidad. 

Estos tramos de fibra suelen ser cortos (menos de 30 metros) y se construyen con cables de fibra tipo tight-buffer creados específicamente para ese propósito. Las fibras G.657.B permiten curvas extremadamente pequeñas, de hasta 5 mm de radio de curvatura, sin agregar pérdidas adicionales por flexión. Las diferencias de compatibilidad en los principios de transmisión, particularmente con la dispersión cromática (CD) y la dispersión por modo de polarización (PMD), de la fibra G.657.B frente a las fibras G.652.D, tienen un impacto mínimo en estas distancias cortas.

Las fibras G.652.D tienen un radio de curvatura mínimo de 25 mm antes de que se produzcan pérdidas significativas. Esto funciona bien en planta externa. El problema es cuando llevamos estas mismas fibras al interior del edificio.

Bend losses in fiber

Fibra iluminada con un láser: al poner estrés en la fibra con curvaturas muy cerradas, la luz se filtra hacia afuera.

Imagen cortesía de Fiber Optic Association (FOA)

Instalaciones dentro del edificio

En un esfuerzo por hacer que los cables dentro de la casa del cliente no sean tan notorios, los instaladores tienden a crear curvas muy cerradas en las esquinas y alrededor de las puertas o ventanas. Dependiendo de qué tan excesiva sea la curva, esta puede generar pérdidas de 0.5 dB hasta 5.0 dB en casos extremos.

Si multiplicamos esas pérdidas por 8 esquinas que doblar, las pérdidas se disparan de 4.0 hasta 40.0 dB en los casos más extremos.

Ejemplo de esquinas dentro de la casa que generan estrés en la fibra.

Imagen que contiene computadora, tabla

Descripción generada automáticamente

Además de los dobleces en las esquinas, si agreguemos grapas o sujetadores de cable estaríamos generando otra perdida de 0.25 dB/grapa; así que, tan solo 10 grapas dentro de la casa del abonado, nos puede generar otro 2.5 dB de perdida.

Officina Central o Cabecera

Ahora veamos el otro extremo del enlace de fibra. Otro lugar donde es importante usar fibras G.657 es en la Oficina Central o Cabecera. En cualquier lugar donde existan PatchCords (o cables de enlace), existe el potencial para curvas muy cerradas.

¿Cuántas veces hemos visto cables de conexión torcidos en el panel? ¿o fibra de reserva con curvas cerradas o hasta dobladas? ¿Y cuántas micro curvas hay en la oficina central que ni siquiera vemos?

Claramente, las mismas preocupaciones que tenemos dentro de la casa del abonado, son igualmente preocupantes en las terminaciones de la cabecera. Las micro curvas en la oficina central pueden representar hasta 5.0 dB o más.

Conectando los puntos

Ya sea que las pérdidas se produzcan dentro de las instalaciones del cliente o en la oficina central, ningún presupuesto de pérdidas de un enlace permitiría valores como los que hemos comentado.

Aquí es donde se destacan las fibras insensibles a la flexión. Las diferencias de costos son relativamente pequeñas en la mayoría de los casos; pero, el beneficio de reducir las pérdidas es enorme. Con radios de curvatura de hasta 5 mm con fibras G.657.B3, se pueden lograr instalaciones visualmente agradables sin pérdidas adicionales por curvatura. El abonado queda contento y el sistema funciona perfectamente. Minimizar el riesgo asociado con la macro flexión es de beneficio para todos.

Ventajas de cables con fibras insensibles a la flexión

  1. Instalaciones más discretas: al permitirnos seguir las diversas curvas con las que nos topamos dentro de la casa, los cables pueden seguir los bordes de puertas, ventanas, arcos, escaleras, etc., sin causar perdidas tan altas.
  2. Cables de menor diámetro: extras mismas fibras permiten a los fabricantes crear cables de diámetros muy reducidos, haciéndolos casi invisibles a la vista ya instalados.
  3. Reduce la necesidad de contar con técnicos instaladores muy capaces, dándoles más flexibilidad en el manejo de la fibra.
  4. Ahorro en llamadas de servicio para hacer reparaciones en el hogar del abonado
  5. Lealtad de los clientes al contar con una conexión confiable.

Conclusión

Las fibras G.657 han tomado relevancia en la última década. Inicialmente había mucha controversia respecto a su factibilidad, y preocupación con relación a su precio y compatibilidad con fibras tradicionales G.652.D  

En los últimos años, los precios de estas fibras han disminuido significativamente, haciéndola más accesible para el mercado. Las dudas respecto a su compatibilidad también han sido resueltas, y se ha comprobado contundentemente el beneficio de estas fibras dentro del edificio.

Al final, las fibras insensibles a los dobleces han resultado ser una solución eficiente y rentable para la terminación de ambas puntas del enlace.


Terry Power es un experto en telecomunicaciones con una trayectoria de más de 30 años en la industria. Su experiencia incluye el diseño e impartición de cursos sobre fibra óptica, solución de problemas, recuperación de desastres y atención a emergencias, pruebas de medición y caracterización de fibra, y diseño de redes de telecomunicaciones.

Compartir:

Related Articles

Leave a Comment