Por Ing. Pedro Leal
“El tiempo es dinero”. Este es un dicho muy conocido y con el cual muchos estamos de acuerdo, pero sobre todo los operadores de redes con planes masivos de instalación de fibra óptica. Hasta un 70 por ciento del costo total de construcción de una red FTTx se puede atribuir a la mano de obra, lo cual incluye tareas como instalación de fibra, empalmes y otras labores asociadas con la construcción. Los métodos tradicionales de empalme requieren equipos costosos y técnicos que posean las habilidades necesarias para completar el trabajo y realizar las pruebas finales, o de aceptación, todo esto en un tiempo limitado y clientes en espera del servicio.
¿Y qué de los otros factores que contribuyen a una instalación FTTx? Mientras que puede atraernos la idea de ahorrar costos iniciales escogiendo una terminal que cueste menos, en realidad el costo de instalación requiere de herrería y mano de obra. Aparte, podemos contar con que los equipos de red se pueden dañar —automóviles chocan con los postes de electricidad o servicios, relámpagos causan cortes, y no podemos olvidar daños como los que una retroexcavadora o equipo de construcción pueda causar—. La facilidad con la que se pueden hacer las reparaciones en el campo es un factor importante que debemos considerar– de nuevo, el tiempo es dinero.
Al considerar un cable pre-conectorizado en fábrica, los diseñadores de redes y contratistas pueden usar una metodología de diseño que es modular y flexible y que puede ser utilizada en distintos ambientes de red. Este enfoque garantiza una instalación rápida, lo cual ayudará a ahorrar dinero tanto ahora como en el futuro.
¿Pero, cómo es posible esto?
No mirar al pasado
Puede que se haya considerado el uso de soluciones “plug-and-play” en el pasado, pero el exceso de fibra, el manejo de varios cortes de cables para la acometida de distintas longitudes, espacio limitado en bodega y el costo excesivo del material son apenas algunos de los muchos factores que han impedido tomar este paso.
Las soluciones de cables para la acometida FTTx existentes fueron diseñados originalmente para las grandes Compañías Operadoras cuando comenzaron a instalar sus redes, lo cual requería el uso de cables tipo “flat drop” y por lo menos un empalme para instalar una acometida desde el pedestal hacia el hogar. Un cable tipo “flat drop” de tamaño grande y rígido dificulta almacenar el exceso de cables cuando el espacio es limitado. En la mayoría de los casos, el proveedor compraba el cable para la acometida como un “pigtail” (conectorizado por un lado y fibra desnuda en el otro lado). El lado terminado se instalaba en una terminal a prueba de intemperie y el lado desnudo se cortaba al largo apropiado y se empalmaba a un patch cord en la “ONT” dentro de una roseta. Los principales problemas incluyen:
- La necesidad de un técnico entrenado en empalme de fusión y equipo de empalme
- Más tiempo en instalación a comparación de un diseño “plug-and-play” completo
- Si el cable para la acometida es cortado, se requiere el uso de empalme para restaurarlo
- Se tiene que mantener en almacén diferentes longitudes de cables para poder estar listo para cada acometida
Las soluciones de cable para la acometida han avanzado en los últimos años. Si opta por seguir con el mismo método simplemente porque “siempre lo hemos hecho de esta forma”, puede que sea hora de considerar acometidas pre-conectorizadas para lograr trabajar de una forma más eficaz.
Apostando al Plug & Play
Para aprovechar todos los beneficios de FTTx se requieren soluciones “plug-and-play” pre-conectorizadas.
Debido a la gran variedad de arquitecturas FTTx, se ha requerido de ingeniería de detalle para asegurar longitudes de cable adecuadas para las implementaciones. Hoy en día, las acometidas pre-conectorizadas vienen en muchos formatos con el fin de adaptarse mejor al ambiente y las prioridades del proyecto. El diseño compacto de la fibra también ha permitido el montaje de una acometida pre-conectorizada donde la longitud necesitada simplemente se extrae de un carrete de despliegue en el punto de acceso. Una vez que el conector halado ha llegado a su destino, el ensamble del conector se completa con las carcasas del conector suministradas y el conector se acopla al adaptador. La fibra restante queda almacenada en el carrete, eliminando cualquier necesidad adicional de almacenamiento de fibra.
Un enfoque “plug-and-play” hacia las fibras pre-terminadas —que son certificadas y probadas en la fábrica— reduce la labor en el sitio de trabajo al eliminar o reducir la necesidad de empalmar en el campo, ahorrando tiempo y gastos generales relacionados. Piense en esto: Sin la necesidad de entrenamientos costosos y al minimizar empalmes de cables para la acometida, los proveedores de servicio y diseñadores de redes pueden contar con técnicos con habilidades mínimas para poder acelerar el despliegue de fibra, a diferencia de redes completamente empalmadas de punto a punto. Esto permite que los técnicos con habilidades avanzadas sean utilizados donde son necesarios, instalando cables fibras de alto conteo de fibras que se requieren en las redes troncales, de modo que menos de su tiempo (y dinero) seaes utilizado instalando cables para la acometida y conectando clientes.
La suciedad, el polvo y la humedad son factores al empalmar en el campo, por lo tanto, los empalmes tienen que ser probados adecuadamente antes de ponerlos en servicio. Por otro lado, con “plug-and-play” los instaladores simplemente halan la fibra, inspeccionan, limpian los conectores y los conectan en el pedestal y en el extremo del cliente. Todo esto sin configuración del equipo, sin técnicos calificados para el empalme, sin preocuparse por las condiciones ambientales que causan problemas con la calidad del empalme. La instalación “plug-and-play” sin la necesidad de usar herramientas, significa una activación rápida del servicio, lo que se traduce en agregar más clientes e ingresos más rápidos.Al optar por una entrega de fibra que permite el uso de múltiples tipos de acometidas diseñadas para cualquier ambiente, los proveedores de redes se ahorrarán muchos dolores de cabezas al necesitar menos códigos de producto (SKUs) en el inventario, eliminando la necesidad de comprar una solución de terminal de acometidas distinta cada vez que cambian las condiciones de la red, así como entrenamiento y gastos generales que lo acompañan. Una solución modular puede ser reconfigurada para acomodar una aplicación terminal de acometida directa o una terminal de división o spliteo cuando es necesario. Dichos sistemas de terminal modular, diseñado para instalaciones “plug-and-play”, puede ser configurado para para acomodar múltiples opciones de redes y cualquier opción de cables para la acometida, incluyendo “flat drop”, cable en ducto, y microductos. Por último, la terminal debe funcionar de la misma forma si es instalada en un poste, en un pedestal o bajo tierra, con sólo un cambio superficial necesario para el herraje de fijación correspondiente.
Una vez que el servicio está establecido, los beneficios de un enfoque pre-conectorizado “plug-and-play” proveen un inmenso ahorro en el tiempo que se emplea para reparaciones y soluciones de problemas. Conectores estándar en la industria, fibras y componentes personalizados son diseñados a fin de ser simples de manejar, lo cual permite que el técnico repare una mala conexión de forma fácil y rápida, en vez de tener que remover el equipo dañado, instalar nuevo equipo y finalmente reconectar la fibra para restaurar el servicio.
Existe otro gran beneficio en un modularidad “plug-and-play” con cables de fibra pre-conectorizada. Al utilizar equipos modulares, cuando es necesario hacer cambios en la red según la oferta de servicios, es fácil regresar a una terminal modular en el campo y simplemente reconfigurarla al cambiar los componentes y/o cartuchos para lograr obtener la función requerida. Un enfoque de “plug-and-play” para las instalaciones FTTx es a prueba para el futuro en cuanto al equipo de red, ya que provee flexibilidad para reconfigurar en el campo según cambian las necesidades y provee ahorros en tiempo y dinero.
Al diseñar su próxima instalación de FTTx, tenga en cuenta que muchos de los desafíos del pasado asociados con una solución “plug-and-play” ya no son un problema. Han desaparecido los días en los que un proveedor necesitaba almacenar cantidades excesivas de cable de acometida de distintas longitudes en el inventario. Además, la necesidad para grandes cantidades de almacenamiento de cable se ha aliviado mediante el uso de sistemas de cables propietarios y ductos más pequeños. Invertir en fibra pre-conectorizada y una solución de terminal modular puede que no sea la solución mágica para todas las implementaciones de fibra. Sin embargo, ya sea que esté pagando a un contratista o haciendo empalmes con personal propio, ahora es el momento de reevaluar los ahorros de costos de OPEX y CAPEX de una solución de acometida pre-conectorizada con este nuevo enfoque alternativo.
El Ing. Pedro Leal cuenta con 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones en América Latina y el Caribe; es un experto en redes de fibra óptica, con amplio conocimiento de WDM’S, FTTH, Soluciones de Fibra Óptica CATV, y mejores prácticas de manejo de fibra. Su trayectoria lo ha llevado por empresas como AT&T y Columbus Networks (ahora Cable & Wireless de Liberty Latin America). Actualmente se desempeña como Ingeniero de Aplicaciones para Clearfield Inc., empresa líder en productos de conectividad y manejo de fibra óptica.
Email: pleal@seeclearfield.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/pedro-leal-79258547/