Home ActualidadCasos prácticos: despliegues exitosos de fibra óptica en ciudades latinoamericanas

Casos prácticos: despliegues exitosos de fibra óptica en ciudades latinoamericanas

by todofibraoptica
Casos Prácticos Despliegues Exitosos De Fibra óptica En Ciudades Latinoamericanas.970 Z

La región muestra avances verificables en FTTH impulsados por políticas locales, modelos de inversión y ejecución técnica disciplinada. A continuación se presentan cuatro casos con fuentes específicas y aprendizajes que otros operadores pueden adaptar.


Caso 1 — Bogotá (Colombia): sustitución de cobre y cobertura FTTH al 80%

Qué pasó: La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) alcanzó 80% de cobertura FTTH en la ciudad y migró completamente la red de cobre, además de reportar 562.000 clientes de fibra al cierre de 2024, según comunicación oficial del Distrito. Bogotá.gov.co

Corroboración adicional: Medios nacionales recogieron la misma cifra de cobertura y cliente final, reforzando el dato de ETB. infobae

Cómo lo lograron (evidencia y prácticas):

  • Sustitución tecnológica planificada: la salida del cobre eliminó costos de mantenimiento y mejoró la calidad percibida. Dato: Bogotá reporta la migración total a fibra por parte de ETB. Bogotá.gov.co
  • Foco urbano con densa demanda: la capital concentra negocios y teletrabajo; la escala facilita el retorno de inversión cuando la red reemplaza a la anterior. La cobertura de 80% sugiere una planificación por barrios y una ejecución por clusters. Bogotá.gov.co
  • Activación comercial y marca pública: mantener a la empresa como referente local favorece la adopción en hogares y pymes. Dato de base de clientes (562k): respaldo de la fuente institucional. Bogotá.gov.co

Lecciones aplicables:

  • Plan de “apagado de cobre” con hitos medibles y comunicación temprana a clientes.
  • Cobertura por sectores urbanos priorizados por demanda real (altas densidades).
  • Gobernanza y relato público que sostenga la preferencia local.

Caso 2 — Región de Los Lagos / Puerto Montt (Chile): despliegue masivo con tramos troncales

Qué pasó: Movistar Chile desplegó más de 700 km de fibra en la Región de Los Lagos (de 800 km planificados), conectando ciudades y localidades como Calbuco, Curaco de Vélez, Chaitén, Chonchi, Dalcahue, Fresia, Los Muermos, Maullín, Puerto Montt, entre otras. TeleSemana.com

Cómo lo lograron (evidencia y prácticas):

  • Planificación por corredores: priorizar tramos troncales que abastecen varias localidades reduce costos unitarios de paso de hogar. La nota técnica indica los km ya tendidos y el objetivo por completar. TeleSemana.com
  • Secuencia por hitos de obra: la ejecución por 700/800 km sugiere un control fino de permisos, cruces y orografía, típico del sur chileno. TeleSemana.com

Lecciones aplicables:

  • Top-down técnico (troncales) + bottom-up comercial (barrios) para acelerar altas.
  • Cartera de ciudades conectadas como hito público de avance (refuerza marca y confianza).

Nota: Algunos comunicados corporativos sobre “coberturas nacionales” pueden presentar cifras agregadas difíciles de verificar por ciudad. Aquí se cita una fuente con detalle por región y km. TeleSemana.com


Caso 3 — Montevideo (Uruguay): adopción FTTH nacional muy alta con pilar urbano

Qué pasó: El Departamento de Comercio de EE. UU. (trade.gov) reporta que más del 80% de los hogares de Uruguay están conectados vía FTTH, resultado de inversión temprana y sostenida, con Montevideo como nodo clave de la red nacional de ANTEL. Trade.gov

Evidencias complementarias:

  • ANTEL publica un mapa de zonas de instalación de fibra que permite verificar disponibilidad en Montevideo y otras áreas. Aunque no contiene porcentajes de adopción por barrio, demuestra cobertura FTTH vigente. Antel

Cómo lo lograron (prácticas):

  • Operador público con mandato de largo plazo y capex sostenido para FTTH. Dato macro (>80% FTTH) validado por trade.gov. Trade.gov
  • Estrategia de país pequeño con densidad urbana que facilita economías de escala en capitales y ciudades intermedias.

Lecciones aplicables:

  • Marco país + plan plurianual: estabilidad regulatoria y continuidad presupuestaria.
  • Portal de cobertura público: facilita la toma de decisión de hogares y empresas.

Transparencia de fuentes: No tengo suficiente información para publicar un porcentaje de cobertura FTTH específico por barrios de Montevideo con validación oficial abierta. Se cita el porcentaje nacional y el mapa de disponibilidad por zonas. Trade.govAntel


Caso 4 — Lima y Callao (Perú): expansión acelerada y mayor peso de la fibra en el mix

Qué pasó: OSIPTEL informó que al cierre de 2024 Perú superó 4 millones de conexiones de internet fijo y que Lima y Callao crecieron 10,08% frente a 2023 en conexiones fijas. Osiptel

Peso de la fibra en el total (para contexto nacional):

  • 70,85% de las conexiones fijas en Perú usaban fibra óptica al 3T-2024, según reporte estadístico oficial. Gobierno del Perú

Cómo lo lograron (prácticas):

  • Competencia efectiva entre operadores FTTH (ej., grupos con huella regional) que presiona en precio y velocidad; OSIPTEL y publicaciones oficiales documentan el crecimiento del mix de fibra a lo largo de 2024. Osiptel Gobierno del Perú
  • Foco metropolitano (Lima/Callao) donde la demanda de teletrabajo, educación y pymes eleva adopción.

Lecciones aplicables:

  • Política de datos públicos y medición continua: reportes mensuales y trimestrales permiten corregir ruta y sostener inversión.
  • Competencia por calidad en capitales: eleva el porcentaje de fibra en el total de accesos.

Patrones comunes observados (respaldados por fuentes)

  1. Metas públicas + reporting regular: tanto el Distrito de Bogotá como OSIPTEL publican cifras periódicas que introducen disciplina operativa y transparencia. Bogotá.gov.co Osiptel Gobierno del Perú
  2. Sustitución de cobre como palanca: cuando se retira el cobre y se acelera FTTH, sube la adopción y mejora la experiencia; Bogotá lo documenta con 80% de cobertura FTTH y apagado de cobre. Bogotá.gov.co
  3. Planeación por corredores y km medidos: presentar km desplegados y listado de localidades conectadas (caso Los Lagos) crea hitos verificables y facilita permisos. TeleSemana.com
  4. Inversión sostenida y mandato de largo plazo: en Uruguay, la inversión temprana impulsa adopción FTTH >80%; esto no depende de una sola campaña anual, sino de décadas de continuidad. Trade.gov
  5. Capitales como aceleradores: Lima/Callao crecen en conexiones fijas a doble dígito y el peso de la fibra en el total aumenta, creando masa crítica para nuevos servicios digitales. Osiptel Gobierno del Perú

Buenas prácticas replicables (derivadas de los casos citados)

  • Publicar un panel de avance con métricas concretas: % de cobertura por distrito/UPZ (Bogotá), km tendidos y localidades activadas (Los Lagos), porcentaje nacional y mapa de zonas (Uruguay), evolución trimestral del mix de fibra (Perú). Cada métrica citada tiene respaldo en fuentes oficiales o técnicas. Bogotá.gov.co TeleSemana.com Antel Gobierno del Perú
  • Diseñar hojas de ruta por fases: troncales + capilaridad urbana (Chile) y plan plurianual (Uruguay) muestran que el orden de obra importa tanto como el presupuesto. TeleSemana.com Trade.gov
  • Sustitución tecnológica con comunicación al usuario: ETB validó el enfoque al apagar cobre con amplia comunicación y ofrecer fibra con cobertura ciudadana alta. Bogotá.gov.co
  • Competencia por calidad y datos regulatorios: la publicación de KPIs por el regulador peruano correlaciona con el aumento del porcentaje de fibra en el total de conexiones. Gobierno del Perú

Checklist mínimo para replicar un despliegue urbano exitoso

  1. Métrica pública base: declarar % cobertura esperado por zona y fechas de entrega; ejemplo: Bogotá publica cobertura y clientes por fibra. Bogotá.gov.co
  2. Hitos físicos verificables: km tendidos y localidades (como en Los Lagos), con corte mensual. TeleSemana.com
  3. Mapa de disponibilidad transaccional: consulta de factibilidad o mapa de zonas (ANTEL/Montevideo) accesible a cualquier usuario. Antel
  4. Reporte regulatorio y auditoría: usar informes trimestrales (ej., OSIPTEL) para ajustar demanda, precios y calidad. Gobierno del Perú
  5. Plan de sustitución de cobre donde aplique, con ventanas de corte y soporte al cliente (aprendizaje de Bogotá/ETB). Bogotá.gov.co

Respuestas rápidas a preguntas frecuentes (con evidencia)

  • ¿Qué ciudad de LATAM tiene una política de sustitución total de cobre documentada en fuente institucional?
    Bogotá (ETB): 80% cobertura FTTH y sustitución de cobre reportada por el Distrito. Bogotá.gov.co
  • ¿Dónde hay evidencia pública de km desplegados y lista de localidades conectadas en un proyecto regional?
    Región de Los Lagos (Chile): más de 700 km de 800 planificados, incluyendo Puerto Montt y otras localidades. TeleSemana.com
  • ¿Qué país reporta adopción FTTH nacional >80% con fuente gubernamental internacional?
    Uruguay (referencia de trade.gov). Trade.gov
  • ¿Qué capital reporta crecimiento de conexiones fijas y mayor peso de la fibra según el regulador?
    Lima y Callao, con crecimiento del 10,08% en conexiones fijas (2024) y 70,85% de conexiones sobre fibra a 3T-2024. Osiptel Gobierno del Perú

Qué métricas debes publicar si quieres emular estos resultados

  • Cobertura FTTH por distrito/colonia (porcentaje y mapa).
  • Altas netas mensuales por zona (correlación con campañas).
  • Tiempos de instalación y reparación (SLA reales).
  • Velocidad y latencia mediana por nodo (mediciones internas publicadas).
  • Km tendidos y avance de obra (por tramo).

Los cuatro casos citados demuestran que la transparencia de datos acelera permisos, mejora la adopción y fortalece la reputación técnica del operador. Publicar evidencia validable es parte del éxito. Bogotá.gov.co TeleSemana.com AntelGobierno del Perú

Related Articles

Leave a Comment