
Durante el boom de los puntocom (dotcom) en los 90’s, cuando muchas empresas con un “.com” al final de su nombre en automático cotizaba en la bolsa de valores, mucho dinero fue invertido en empresas del sector, lo cual motivó a los grandes capitales a invertir mucho en redes de fibra óptica para agilizar el flujo de tráfico de datos – cientos de miles de kilómetros fueron instalados en las grandes urbes de Estados Unidos y otros países con la esperanza que tanto operadores de telecomunicaciones, como empresas de tecnologías online (dotcoms), contratarían dicha fibra para agilizar sus redes. Cuando explotó la burbuja en el año 2000, muchas de esas empresas que la instalaron se fueron a la quiebra, dejando una enorme cantidad de fibra sin ser utilizada –la fibra que está activa lleva pulsos de luz láser con toda la información que se puede transmitir por internet (videollamadas, películas, fotos, emails, redes sociales, etc.), aquella fibra que no lleva ninguna señal/información, se le denomina “fibra oscura”.
Actualmente, el término implica más que una fibra no iluminada. A un creciente segmento de la industria de las telecomunicaciones, se les denomina proveedores de fibra oscura (dark fiber providers), u operadores neutrales (neutral operators). Los operadores neutrales, o de fibra oscura, son en efecto empresas de infraestructura; ellos no ofrecen servicios de telecomunicación al usuario final, simplemente arrendan sus fibras a operadores de telecomunicaciones, gobiernos, instituciones, empresas con múltiples sucursales, etc. Muchas de ellas, como American Tower, o Phoenix Tower, tienen sus orígenes en la instalación de torres de telecomunicaciones, donde varios operadores pueden colocar sus equipos de comunicación inalámbrica (celular). Conforme han avanzado las tecnologías de 3G a 4G y ya en ruta a 5G, más fibra se ha requerido en cada evolución de la tecnología móvil –cada torre debe estar conectada con fibra óptica para poder cubrir el exponencialmente creciente consumo de datos (aunque los datos de un teléfono móvil viajan inalámbricamente del equipo a la torre más cercana, los datos entre una torre y otra viajan por fibra óptica).
Las redes de fibra oscura son indispensables para reducir los costos de conectividad, y permite a los operadores y otras entidades, establecer rutas de conexión donde construir su propia red no sería rentable. También algunos gobiernos han construido redes troncales neutrales para poder llegar a más poblaciones de sus territorios, algo que se ha hecho más evidentemente indispensable durante Covid-19.
Necesitamos más cooperación entre los gobiernos de todos los niveles, operadores de telecomunicaciones, operadores de fibra oscura e instituciones, para poder llegar con fibra a cada rincón de nuestros territorios, y así permitirle a la gente de esas poblaciones tener acceso a Internet de Banda Ancha, algo que ya algunos denominan un derecho básico –como el acceso a agua potable, drenaje o electricidad, y un detonante de crecimiento y desarrollo.
2 comments
Este tipo de conexión es la más valorada en el mundo de las telecomunicaciones, De este modo, cuando un operador, compañía o entidad de telecomunicaciones tira su red de fibra óptica realiza una gran inversión debido a que se deben solicitar un montón de permisos, se deben acometer obras para poder canalizar y desplegar el cableado. Así que, si en un futuro esa compañía quisiera ampliar la capacidad de esas redes ya desplegadas, tendría que volver a tirar y conectar nuevos cables.
Así es Ing. Castelan, por eso muchos municipios están optando por montar su propia red neutral, y rentarles su infraestructura a otros operadores.