Home ActualidadNoticias Telcel cuenta con 95% de radiobases con fibra óptica para brindar 5G

Telcel cuenta con 95% de radiobases con fibra óptica para brindar 5G

by todofibraoptica

Por: Carla Martínez

Telcel lanzó su red 5G en México que llegará a 18 ciudades y cubrirá a más de 48 millones de habitantes, lo que implicó inversiones y despliegue de antenas, radiobases y despliegue de fibra óptica, dijo Daniel Hajj, CEO de América Móvil.
“Nosotros, en Telcel, tenemos alrededor de 20 mil radiobases y tenemos ya con fibra o con microondas de alta capacidad o velocidad para dar 5G; (porque) necesitas todos esos nodos conectados y debemos tener 90 a 95% de eso ya conectado por fibra o microondas”, detalló el directivo en conferencia de prensa.
Para ofrecer 5G en el país, Telcel se ha dado a la tarea de virtualizar la red, agregó Hajj.
Por otra parte, mencionó que inician con Non-standalone, “es muy pegado a 4G, usamos algunas cosas de 4G, que es como está arrancando en todo el mundo con Non-standalone, y en un futuro migraremos al Standalone”.
Sobre el avance de la actualización de su infraestructura para ofrecer la tecnología de quinta generación, Hajj señaló que están lanzando 2 mil radiobases en 5G y terminarán el año con 5 mil radiobases.
“Nosotros quisimos lanzarlo hoy, hasta tener 18 ciudades, 48 millones de gentes y, a fin de año, ya tener 120 ciudades cubiertas; es un lanzamiento, el más importante en Latinoamérica y lo estamos teniendo en México”.
Aseguró que la empresa fue la primera en ofrecer la red 4G, los únicos con 4.5 G y ahora lanzan 5G.
“Con esto se confirma que Telcel tiene la mejor red, la de mayor cobertura, mayor velocidad, la más moderna en el mercado”.
Para ello, precisó que, en los últimos años, ampliaron su red de transmisión, renovaron sus sistemas, automatizaron la operación de sus redes, trasladaron sus aplicaciones a la nube y llevaron la última tecnología a sus radiobases.
“Gracias a estos cambios, podemos comunicar que somos capaces de brindar desde hoy esta nueva tecnología 5G a millones de mexicanos”.
Las redes 5G son tecnología de vanguardia, utilizan una combinación de antenas inteligentes y celdas pequeñas que envían señales radioeléctricas a donde se necesiten. Estas antenas inteligentes aumentan la capacidad y mejoran la eficiencia, subrayó Hajj.
En cuanto a los proveedores de tecnología que brindan servicio a la red de Telcel, el directivo informó que sus proveedores en México son Ericsson en el norte y este del país y Huawei en el sur.
Mientras que el espectro que usan para 5G es de 800 MHz, 2700 MHz y 3.5 GHz.
“Hay un pago de derechos por el espectro y solamente por 5G estamos pagando 900 millones de pesos al año pos usar ese espectro, además de la inversión es un pago importante de ese espectro”, comentó.
Mientras que Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, destacó que “son 900 millones de pesos que se suman a los 9 mil millones de pesos que ya pagamos por el resto de los demás espectros que se tienen que pagar al Estado Mexicano”.
Para Slim Domit, este lanzamiento representa “el despliegue de infraestructura más importante que existe hoy en día en América Latina”.
Agregó que buscan multiplicar todo el proceso para que a final de año todas las ciudades importantes del país estén conectadas con 5G.
También este año, el enfoque de cobertura social será muy relevante para llegar a zonas que requieren cobertura y cada vez con mayor tecnología y velocidad.

Compartir:

Related Articles

Leave a Comment