Por José Manuel Enriquez Mora
¿Cuántos Megabytes (MB) pesa un archivo? ¿Cuántos Gigabytes o Terabytes debería de tener la nueva computadora que quieres comprar? ¿Cuántos Gigabytes de memoria necesito para almacenar todas mis fotos y videos? Todas estas palabras de medidas digitales ya forman parte de nuestro lenguaje cotidiano, aunque pocos realmente sabemos que significan, o, nos cuesta mucho visualizar su dimensión.

Toda la información del mundo —ya sea una llamada telefónica, un email, un mensaje de WhatsApp, un vídeo de YouTube, e incluso este artículo que estas leyendo— es reducido al sistema binario; es decir, a una serie de 0s y 1s. Al inicio de la era digital (en los ochenta) cuando encendías una computadora se podía observar una lluvia de 0’s y 1’s en la pantalla).

bit
La unidad más básica del sistema binario es un bit, un bit puede ser un 0, o, un 1. En los sistemas de comunicación por fibra óptica, un 1 es un pulso de luz (o encendido), mientras que un 0 es nada (o apagado).

bytes
Un bit por sí solo no significa nada, para que hagan sentido hay que agruparlos en unidades de información digital llamados bytes. Históricamente, un byte (B) es la cantidad mínima de bits requerido para almacenar una letra en la computadora. En los sesenta era común ver sistemas que utilizaban bytes de 6 o 9 bits, así que era común ver palabras de 12, 18, 24, 30, 36, 48 y 60 bits, correspondientes a 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 10 bytes de 6 bits. En la actualidad el estándar de facto es que un byte consiste en 8 bits (también conocido como un octeto). Por ejemplo, la letra “A” del alfabeto sería un byte con el siguiente código: 01000001; pero hay caracteres más complejos, como los emojis, que requieren de 4 bytes (de 8 bits) para representarlos.

Medidas de datos
Estrictamente hablando en sistema binario, un byte es 20, un Kilobyte (KB) sería 210 (es decir 2x2x2x2x2x2x2x2x2x2) o 1024 bytes, 1 MB = 220 o 1024 MB, 1 GB = 230 o 1024 MB, etc. Para fines prácticos, hoy en día es aceptado usar el equivalente en decimal (al menos cuando hablamos de tamaños de archivos o almacenamiento), cuando decimos un KB nos referimos a 1,000 Bytes, 1 MB = 1,000 KB, 1 GB = 1,000 MB, etc.
Medidas de velocidad vs medidas de almacenaje
No confundamos las medidas de almacenaje con las medidas de velocidad de Internet. La mayoría de los proveedores de Internet, anuncian la velocidad de su servicio de Internet en MEGAS, lo cual en realidad se refiere a Megabits por segundo (Mbps o Mb/s) y no en Megabytes por segundo (MBps o MB/s). Para saber su equivalente en Megabytes por segundo, solo vasta dividir por 8, así que, une velocidad de 100 Megas (Mbps) equivale a 12.5 Megabytes por segundo (MBps).
¿Qué tan grande es un GB comparado a un TB, un PB, o un YB?
Es difícil dimensionar medidas tan abstractas compuestas por ceros y unos. En medidas métricas de distancia, por ejemplo, es muy fácil dimensionar un cm de un metro y de un km; sin embargo, en el sistema binario, es más complejo entender la magnitud de sus medidas.
Para ayudarnos a visualizar esto, veamos los siguientes ejemplos del tamaño de datos:
Un email promedio cuenta con 30 KB, una foto o una canción miden entre 4-5 MB, una película, dependiendo de la calidad, ronda entre 1.5 y 4 GB, 6 millones de libros equivalen a 1 TB. Si pusiéramos toda la información equivalente a un PB, en discos de almacenamiento DVD, estos discos serían suficientes para formar una torre de 55 pisos, o 225 metros de alto (similar a la torre Mayor de CDMX).
Se estima que el tráfico global del 2020 rondo en los 59 ZB y la empresa IDC estima que para el 2025 la cantidad de datos creados y almacenados en todo el planeta rondara en los 175 ZB. Para poner en perspectiva un número tan abstracto, IDC nos propone lo siguiente:

- Si fueras a almacenar 175 ZB en DVDs, la pila de DVDs sería tan larga que ¡te permitiría llegar a la luna 23 veces!, o ¡le daría la vuelta a la tierra 222 veces!
- Y si una persona quisiera bajar 175 ZB de información a una velocidad promedio de 25 Mbps, le tomaría 1800 millones de años; y, si enlistáramos a toda la población del planeta para que nos ayudara, tomaría 81 días bajar esos 175 ZB.
Vivimos en un mundo que cada día consume y genera más datos de forma exponencial. Tantos datos que, para poder almacenarlos y transmitirlos, se requiere de más, y más grandes, centros de datos; así como de mejor y mayor infraestructura de fibra óptica para poder llevar todo ese tráfico.
1 comment
[…] aún definen banda ancha como 25 Megabits por segundo (Mbps) de bajada y 3 Mbps de subida (ver este artículo sobre bits y bytes como referencia), lo cual es simplemente porque no se ha actualizado de acuerdo […]