Home Revista La Necesidad de Fibras G657 en Planta Externa

La Necesidad de Fibras G657 en Planta Externa

by todofibraoptica

Por Terry Power

Actualmente parece haber un poco de confusión (y controversia) sobre el uso de fibras tipo G.657 (insensibles a la flexión) en planta externa. Hay mucha gente en ambos lados del debate. Algunos dicen que es solo para la última conexión a un edificio. Otros sostienen que hay un caso sólido para el uso de ellas de un extremo a otro.

En realidad, hay dos categorías principales de fibra insensible a la flexión (G.657.A y G.657.B) con características diferentes. Dependiendo de la categoría que esté discutiendo, cualquier lado del debate podría ser correcto.

Estructura de UIT-T.G.657 (2012)

Table

Description automatically generated
Fuente: ITU-T G.657 Fibres: Bend Insensitive single-mode fibres for access networks and customer premises

Radios de Curvatura Relevantes para fibras UIT-T G.652 UIT-T G.657

Fuente: ITU-T G.657 Fibres: Bend Insensitive single-mode fibres for access networks and customer premises

En este artículo, veremos los usos tradicionales de las fibras G.657 y luego veremos el caso del uso de un extremo a otro. Examinaremos las dos categorías de fibras insensibles a la flexión y abordaremos cómo cada una tiene un lugar en una solución total, de extremo a extremo, para las redes modernas de fibra óptica.

El Caso Tradicional

La fibra insensible a la flexión (Categoría B) se ha utilizado tradicionalmente para la conexión final hacia el edificio, y para conexiones de fibra dentro del edificio. La cantidad de esquinas y curvas cerradas a las que se deben someter estos cables, a fin de realizar una instalación visualmente agradable, creó esa necesidad.

Estos tramos de fibra suelen ser cortos (menos de 30 metros) y se logran con cables tipo tight-buffer creados específicamente para este propósito. Con las fibras G.657.B, son posibles curvas muy cerradas, con radios de curvatura tan pequeños —como de 5 mm— que no generan pérdidas adicionales por flexión. Las diferencias de compatibilidad en los principios de transmisión (particularmente por dispersión cromática y dispersión por modo de polarización) de la fibra G.657.B frente a las fibras G.652.D tradicionales tienen un impacto mínimo en estas distancias cortas.

El Caso de Planta Externa

Las fibras tipo G.657, categoría A, cumplen totalmente con los principios de transmisión de las fibras G.652.D en cuanto a características de pérdida y dispersión. Esto permite desplegar fibras G.657.A en las redes de transporte y acceso.

5 Consideraciones Sobre el Uso de Fibras G657.A

1. Microcables de menor diámetro

Los nuevos avances en microcables (especialmente con el uso de fibras de 200 µm) exigen hacer uso de fibras G.657 para acomodar más fibras en un área más compacta, y poder lograr así cables de diámetros más pequeños. Las tensiones internas creadas en el proceso de cableado de los microcables también crean pérdidas en las longitudes de ondas más altas. Numerosos fabricantes de todo el mundo utilizan ahora fibras G.657 para reducir estas pérdidas y permitir el desarrollo de cables con los diámetros más pequeños que jamás hayamos visto en la industria.

2. Cajas de Registro y Cajas de Empalme Más Pequeñas

La densificación de la fibra ha obligado a los operadores a utilizar registros, armarios, pedestales y cajas de empalme más pequeños, al mismo tiempo que exigen cables con mayor cantidad de fibras. El uso de fibra G.657 ayuda a aliviar el potencial de pérdidas adicionales por macro-flexión (macro-bending) en esos pequeños espacios.

3. Menor Costo Total de Propiedad

Según el documento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ” ITU-T G.657 Fibres: Bend-insensitive single-mode fibres for access networks and customer premises”:

“El cable de fibra óptica ITU-T G.657 reduce el costo de implementación para los operadores y el costo total de propiedad (total cost of ownership) de una red FTTH”.

Los costos de reparación se reducen considerablemente cuando los operadores se preocupan menos por las pérdidas por flexión (bend-loss) en los lugares de reparación. La inversión mínimamente más alta de las fibras insensible a la flexión, sobre el de las fibras G.652.D, se compensa muy rápidamente con los años de vida útil adicional y costos reducidos de reparaciones, adiciones, caídas y mudanzas.

4. Instalaciones más sencillas

El mismo documento de la UIT mencionado anteriormente, también menciona que las fibras G.657 son “más fáciles de manejar”. Sin duda, esta es una referencia a la facilidad de instalación en espacios pequeños sin temor a pérdidas por macro flexión (macro-bending).

A medida que se despliega más fibra alrededor del mundo, también aumenta la demanda de técnicos instaladores. Las fibras insensibles a la flexión reducirán el impacto de los técnicos menos experimentados, al reducir las pérdidas causadas por radios de curvatura muy cerrados a causa de su inexperiencia.

5. Mayor ancho de banda más fácil

Las transmisiones de mayor ancho de banda necesitan utilizar las longitudes de onda más altas donde las pérdidas por flexión son mayores. La banda L (1566 a 1625 nm) es particularmente sensible a la flexión y existe cierta discusión sobre la apertura de la banda U (1625 a 1675 nm), que actualmente no es utilizada (y es aún más susceptible a las perdidas por flexión), en un futuro cercano.

Graphical user interface, application, Word

Description automatically generated
Ventanas de Transmisión en Fibra Óptica

La mitigación de las pérdidas por flexión será fundamental para los operadores que intenten utilizar la banda L, y posiblemente la banda U, para sistemas DWDM de gran ancho de banda. Las fibras G.657 parecen ser la mejor esperanza para el futuro de estos sistemas de mayor longitud de onda.

Conclusiones

Al concluir este análisis de las fibras tipo G.657, hay una cita adicional del documento de la UIT mencionado anteriormente que debe compartirse:

“Además, otra aplicación preferida se encuentra en las oficinas centrales, donde las fibras UIT-T G.657 mitigan el riesgo de falla de comunicación y/o daño de alta potencia en caso de flexión involuntaria. Se debe tener cuidado de no afectar la confiabilidad a largo plazo. Se pueden encontrar ejemplos de la relación entre el radio de curvatura mínimo y la potencia máxima en IEC TR62547 ”.

Terry Power es un experto en telecomunicaciones con una trayectoria de más de 30 años en la industria. Su experiencia incluye el diseño e impartición de cursos sobre fibra óptica, solución de problemas, recuperación de desastres y atención a emergencias, pruebas de medición y caracterización de fibra, y diseño de redes de telecomunicaciones.

Compartir:

Related Articles

Leave a Comment